Formación Humana y Social

 

Programa de FHyS

Actividad 1
Escribe tu autobiografia escrita a mano en una hoja de libreta.
Participa en la sesión plenaria y comparte algunos aspectos de tu autobiografia, respondiendo las preguntas que surjan en la socialización.
 
Actividad 2
Realiza las siguientes lecturas en equipos de 3 integrantes,cada equipo elija un representante:
El nuevo concepto de cultura: La nueva visión del Mundo desde la perspectiva del otro (aqui)
El reto de las identidades y la multiculturalidad (aqui)
Realizar un reporte de lectura de cada documento, identificando los siguientes conceptos:
Cultura, Sociedad, identidad, Multiculturalidad e interculturalidad.
Tendrá una extensión de 6 páginas de libreta, que puedan traducirse en 3 páginas de un documento de word con letra Times New Roman 12 ptos. con interlineado de 1.5 con márgenes predeterminados.
Participa consecuentemente en el dialogo que tendrás con tu profesor y tus compañeros contestando con base en tus resumenes.
 
Actividad 3.
Actividad grupal y formativa.
Construccion colectiva: Mapa conceptual.
Instrucciones: Con los mismos equipos formados en la actividad anterios elegir un relator o responsable diferente. El trabajo consiste en utilizar los resumenes de los temas anteriores e integrar los temas de esta unidad en un mapa conceptual donde se indique: Los conceptos clave, aplicacion en problemas actuales, concluciones.

Antropología de la edades C. Feixa 

Actividad 4

Con los elementos vistos hasta hoy elabora tu autobiografia de 3 paginas en Word con letra time New Roman no.12 con interlineado 1.5 y margenes predeterminados. Incluye en él una portada donde se indique el nombre de la institución, Materia, tu nombre completo, el nombre del profesor, y la fecha del trabajo. Considera tu auto definición e individualidad, las relaciones interpersonales en tu hogar, con amigos y escuela, el rol que juegas en cada grupo y un esvoso de proyecto de vida. Toma en cuenta tambien los conceptos de cultura, sociedad, identidad individual, identidad colectiva y tu postura como individuo dentro de un grupo social.

Como complemento a esta materia se recomienda que hagas las siguientes lecturas: El ser universitarioMadriz, G.¿Quién eres?... ¿Quién soy? La autobiografía en el relato de lo vivido. 

Actividad 5: Ve con atención el video titulado “Existe una moralidad innata” y recupera la información importante en tu libretaparte 1, parte2, parte3

Lee el documento  “La teoría de Lawrence Kohlberg”  y recupera la información más relevante en un esquema.
 
Actividad 5.5
Realiza una lectura atenta de los sigueintes textos:  El Humanismo. Mejía. V. Hernán, y Humanismo en la era de la globalización de Rusen y Kazlarek para extraer la información más importante de ambas. Elabora un cuadro de dos columnas.
 
Video México Insurgente, para refrescar nuestra memoria como país.
 
Lee con atención la lectura “La Aldea global” y elabora un cuadro sinóptico con
la información que te permita entender qué es la aldea global.
 
Lee con atención la lectura “La Construcción de la Ciudadanía en el Siglo XXI” y elabora otro cuadro sinóptico que exponga con claridad las características de un ciudadano  del siglo XXI. Conserva los cuadros, que serán
 
Actividad.
En la Unidad 1 escribiste una autobiografía, reescríbela agregando tus expectativas de vida en el futuro y explica cómo la parte humanista que has estudiado en esta unidad te hará crecer personal y profesionalmente para enfrentar los retos que te depara la sociedad de la aldea global en este siglo XXI. (mínimo 2 páginas)
 
Informacion sobre las Patronas.
¿Quienes son?¿Donde se encuentran?¿Qué hacen? ¿Por que lo hacen?
Entérate de esta historia de ayuda desinteresada aqui
 
Actividad
Actividad individual y diagnóstica. 
Instrucciones.
Responde a lo siguiente: 
1.- ¿Cuáles son los 3 principales motivos de la elección de tu licenciatura?
2.- ¿Qué habilidades consideras que serán desarrolladas en tu licenciatura?
(Una habilidad es la actitud, talento, destreza o capacidad que ostenta  una persona para llevar a cabo con éxito, una determinada actividad, trabajo u oficio).
3.- ¿Crees que el desarrollo de esas habilidades sirva para mejorar el entorno en el que vives? Justifica tu respuesta con un ejemplo.
4. Con base en la información del video presentado en clase La hora de la Tierra”, escribe las ideas más importantes que se expusieron en él.
Considera si existen conocimientos o aplicaciones de tu profesión que promuevan acciones como la que viste. Por último, 
5. ¿Crees que entre las características que ya has estudiado de una persona humanista, está hacer algo por el planeta, así como lo viste en el video? ¿Por qué? .
Escribe, de manera individual un escrito de 200 palabras que sintetice los temas vistos.
 
ACTIVIDAD HUMANISMO ECOLOGIA Y SOCIALISMO
Actividad 

Estudia antes de esta sesión con detalle las lecturas tituladas Ecología y Socialismo, y El manifiesto Humanista. Puedes conseguirlos en las siguientes direcciones electrónicas: 

https://www.rebelion.org/noticias/2007/1/45345.pdf

https://www.pudh.unam.mx/perseo/mexicano-gana-el-equivalente-a-un-premio-nobel-de-ecologia/

https://www.filosofia.org/cod/c1999hum.htm

Analiza la información que aparece ahí, y responde por escrito y asume una posición para discutirla en equipo:

1. ¿Cómo surge el hombre y qué papel juega en la naturaleza?

2. ¿Qué afirma la ciencia sobre la aparición del hombre?

3. ¿Cuál es el planteamiento central de las naciones capitalistas, respecto del problema del desequilibrio ecológico?

4. ¿Por qué, desde el punto de vista socialista, es indispensable la investigación y el desarrollo de la tecnología solar?

5. ¿Tienen alguna relación el consumismo individual y el del sistema Capitalista? ¿Si, no y por qué?

6. ¿Qué puede lograr que los seres humanos tomemos decisiones más prudentes en todos los ámbitos de nuestra existencia?

7. Investiga sobre lo que un campesino mexicano, Jesús León Santos, realizó a favor del cambio de las condiciones de vida de su comunidad, en la Mixteca de Oaxaca. ¿El trabajo de este campesino tiene que ver con el humanismo? ¿con la ciencia? ¿con latecnología? ¿por qué?

8. ¿Qué plantean los humanistas respecto de los beneficios de la tecnología?

9.  Resume brevemente los  principios clave de la ética del Humanismo, tomando en cuenta lo que aprendiste en el taller precedente.

10.  ¿Cuáles son las bases del manifiesto para plantear un nuevo Humanismo Planetario?

Discute con tus compañeros en primera instancia las respuestas.

Luego, expongan brevemente tus conclusiones en clase.

Designa dentro de tu equipo un relator, un secretario y dos escribientes.

Capta todas las ideas de los equipos y reescriban sus respuestas en sus libretas.

Transcribe a un documento electrónico y envía al espacio de tareas tu producto.

Actividad 13 de Noviembre.

Actividad grupal y formativa.

Instrucciones.

Primera parte: Antes de la sesión presencial, investiga en fuentes bibliográficas, hemerográficas o electrónicas información que te permita contestar a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué partes de tu profesión tienen ideas humanistas, o promueven humanismo?

b) ¿Qué plantea la filosofía humanista respecto de la explotación de los recursos naturales?

c)¿Cómo promueve tu profesión la organización ciudadana?

Segunda parte:

Organiza con tu equipo de trabajo una exposición de 10 minutos máximo, respondiendo a la pregunta: ¿Mi profesión es humanista, y contribuye a la preservación del entorno planetario?

Responde a lo planteado con las respuestas de tu investigación. Tu maestro, al final, preguntará qué te ha parecido la intervención de tus compañeros y si estás de acuerdo o no en sus planteamientos.

Es importante que estas opiniones se emitan en un marco de respeto y honestidad.

Recupera lo más importante de la actividad en tu libreta, y mándalo al correo del profesor.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Actividad 20 de Noviembre.
Actividad de ¿Qué es el método de los escenarios?
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
 
 

videos